La enfermedad de Parkinson ocurre cuando las neuronas encargadas de producir la Dopamina (Neuronas Dopaminérgicas) comienzan a morir.
Está catalogado como un "trastorno de movimiento" ya que sus síntomas físicos causan temblor, rigidez, lentitud, problemas de equilibrio y desplazamiento.
¿POR QUÉ SUCEDE?
Hasta la fecha no existe una explicación certera al respecto, pero lo que si se ha encontrado es que son una serie de factores que pueden ocurrir o no simultáneamente, desencadenando en la aparición del Parkinson.
Factores como Situaciones Ambientales (exposición a pesticidas, lesiones cerebrales, intoxicaciones farmacológicas, drogas contaminadas), Envejecimiento y la Genética (se estima que cerca del 30% de los casos tienen un componente genético asociado, mientras que solo un 10% está en conocimiento de una linea directa hacia la enfermedad)
SÍNTOMAS
Cada Parkinson es un mundo nuevo y único, por ende la sintomatología asociada es diferente en cada caso.
La gran desventaja que tiene la enfermedad es que su correcto diagnóstico suele tardar debido a que los síntomas asociados suelen ser confundidos como parte de otras patologías.
MOTORES
Rigidez: rigidez muscular palpable
Lentitud (Bradicinesia) :disminución visible y considerable de los movimientos espontáneos y voluntarios, ej: Lentitud al caminar, disminución del braceo al caminar, disminución de pestañeo o de expresiones faciales
Temblor en reposo: movimiento rítmico, involuntario de alguna extremidad del cuerpo en completo reposo y que desaparece durante la ejecución de algún movimiento voluntario
Otros síntomas: problemas para caminar, dificultad para mantener el equilibrio, problemas de coordinación
** notas importantes:
- Tener Parkinson no significa poseer todos estos síntomas - No todo temblor es Parkinson, ni Parkinson es temblor
NO MOTORES
Estreñimiento Disminución presión sanguínea: disminución ocurre al cambiar de posición, ej: pararse, sentarse. Causando mareos o desvanecimientos
Problemas hormonales: En los hombres se genera la disfunción erectil y en las mujeres la disminución del líbido o del dolor
Sudoración excesiva
Disfunciones Urinarias: Aumento de la frecuencia, Incontinencia Urinaria o Retención Urinaria
Apatía: Falta de motivación o interés
Problemas cognitivos o de memoria
Problemas de ánimo: Depresión y Ansiedad
Psicosis: Alucinaciones, paranoia, delirios
Babeo
Somnolencia Diurna o Fatiga
Dolor
Resequedad o Hiper Grasitud Cutánea
Insomnia, Sindrome de la pierna inquieta o trastornos de la fase REM
Pérdida del olfato
Problemas para hablar : Deglución o Tos
Problemas de visión : Resequedad ocular, visión doble o problemas para leer
Variaciones bruscas de peso: Propensa aparición de Diabetes